6 Preguntas Frecuentes sobre Derramas

Como es normal tras el paso de los años cualquier edificio puede necesitar ciertas reparaciones (fachadas, ascensores, tuberías, cableado etc...) o aparecer ciertos imprevistos que necesitan de urgente solución y es aquí donde surgen las derramas.

1. ¿Qué es una Derrama?

Una derrama es una cuota extraordinaria y puntual que deberán pagar todos los vecinos. Esta es debida a la necesidad que tiene la comunidad de sufragar un determinado gasto para el edificio, generalmente no previsto. Además es necesario que se vote en Junta Extraordinaria de Propietarios y aprobada por mayoría.

2. ¿Quiénes están obligados a pagar una derrama?

Todos los propietarios, incluidos aquellos que no votaran o lo hicieran en contra. 

3. Finalidad y Destino de las Derramas

Las derramas tienen como objetivo realizar obras de reparación o mantenimiento necesarias en el edificio y/o sus servicios. Por tanto, aquellas que sean accesorias o de mejoras que no requieran necesidad, no tendrían que ser asumidas por los propietarios y podrían ser impugnadas, a menos que su gasto no exceda de 3 meses de cuotas ordinarias, que en tal caso sí estarán obligados a pagarlas todos, siempre y cuando lo apruebe previamente la Junta de Propietarios.  

Otras derramas como la de la supresión de barreras arquitectónicas, cuando haya personas mayores de 70 años o con discapacidad, se requerirá mayoría y estarán obligados todos los propietarios a sufragarlas, siempre que el importe no supere 12 mensualidades de cuotas ordinarias.

Por otro lado, aquellas obras de mejora en el edificio tales como antenas, instalación de placas de energía solar, etc...no serán obligados los propietarios que voten en contra y sólo lo pagarán aquellos que quieran disponer de ellas. Si los propietarios que votaron en contra quisieran disfrutar de ellas, tendrán que pagar su parte.

4. ¿Cómo y Cuando se Paga la Derrama?

En la Junta Extraordinaria de Propietarios se explicará e informará a los vecinos de la derrama, el motivo de la misma, la cuantía total, las cuotas que toca a cada propietario y en qué plazos se va a pagar. Normalmente a todos los vecinos se les pone la misma cuota y luego se gastará en la derrama la parte correspondiente que le tocaría a cada uno según su coeficiente o cuota de participación. Si sobra algo hay dos opciones: a) devolver la diferencia a los propietarios o b) depositarlo en el fondo comunitario por si en un futuro se necesitará hacer cualquier otro tipo de gasto. En prácticamente todas las comunidades de vecinos se aplica esta última opción.

5. ¿Y si me niego a pagar una Derrama?

Aquellas personas que hayan votado en contra de la derrama, sólo les queda impugnar judicialmente dicha decisión. Sin embargo, es importante que pague aunque la impugne, ya que en caso de impago la comunidad puede abrir un proceso judicial contra usted (el moroso) donde puede ocasionarle más pérdidas y problemas de las esperados.

6. Acabo de comprar un piso y tiene derrama en las cuotas ¿Tengo que pagarla?

Las derramas se pagan aunque no fuera propietario del inmueble cuando se tomó la decisión, en este caso sólo le serán exigibles aquellas desde que usted es propietario de la vivienda o local, las anteriores corresponde al dueño anterior. Por ello, es fundamental que antes de comprar cualquier inmueble se informe de si tiene derrama o no, puede preguntárselo al vendedor o en su defecto al presidente de la comunidad.

comments powered by Disqus